Asociación de Traductores Nicaragua
INVITACIÓN PARA FORMAR LA ASOCIACIÓN DE TRADUCTORES NICARAGUA
La traducción
Rolando Ernesto Téllez
La traducción de documentos
especialmente del idioma inglés al español y viceversa, siempre aparece como
una necesidad entre las personas naturales y jurídicas de países con distintos
idiomas y la formación de traductores requiere de conocimientos teóricos,
tecnológicos, prácticos, al igual que contar con una asociación de traductores.
Saludo al Centro Cultural
Nicaragüense Norteamericano (CCNN) por impartir talleres de traducción, ya que
nuestro país quizás sea uno de los pocos países en el mundo, donde las
universidades no ofrecen la carrera de traducción. Quizás eso se debe a que las
actividades económicas no sean tan voluminosas e internacionales como las de
nuestros vecinos del sur, Costa Rica y Panamá.
En los años 80, llevé clases en la
carrera de traducción que ofrecía la Universidad Centroamericana (UCA) al igual
que en el entonces Centro de Convenciones Olof Palme y luego realice estudios
avanzados en los Estados Unidos. De manera que hice de la traducción e
interpretación mi principal actividad profesional.
En países desarrollados, se necesita
tener al menos una maestría y estar registrado por una asociación de
traductores o intérpretes para poder desempeñarse como tal. En años 80, se
formó una asociación en el país, pero luego desapareció, creo que ya es hora de
volver a refundarla. Los interesados pueden escribirme a mi correo abajo.
En ocasiones he coordinado esfuerzos
con una colega para dar presentaciones o seminarios en universidades de
Nicaragua. Siempre me he ofrecido como voluntario para dar a conocer nuevas técnicas y herramientas
disponibles para producir una mejor calidad de traducción.
El papel de la traducción en la
transición social de la cultura comprende la mediación entre culturas o
subculturas y puede tener un carácter intracultural o intercultural. Al mismo
tiempo, el traductor siempre tiene que considerar los conocimientos sobre el tema
que son fundamentales para tener una mayor precisión en su labor.
El estudio constante y apoderamiento
de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, determinan la calidad
que puede brindar un traductor. Con el tiempo, los traductores se especializan
en ciertas ramas del saber. En fin, para llegar a sentirse un traductor
realizado, el aspirante a traductor, tiene que bregar con los lenguajes
correspondientes miles de horas.
Rolando Téllez, senior translator
Rolando2@fulbrighmail.org
Hola: creo que es importante hablar sobre este tema. La realidad de Nicaragua es muy difícil en la actualidad y el ambiente en general es muy inestable. Sé que hay personas interesadas en la carrera de traducción e interpretación de idiomas en Nicaragua. Tuve la oportunidad de impartir un par de seminarios hace algún tiempo (en la UCA y en UNIVAL). Esta carrera requiere de mucha dedicación e intercambio con los colegas, para intercambiar experiencias, compartir materiales, generar tópicos de discusión que conduzcan al perfeccionamiento y la educación continua de nuestra profesión. A pesar de las circunstancias, vale la pena hablar sobre la asociación de traductores, comenzar a recopilar ideas y propuestas, para que en algún momento podamos hacerla una realidad en Nicaragua. Saludos a todos los colegas traductores e intérpretes en Nicaragua. Carmen L. González
ReplyDeleteQue bien que un grupo de traductores nicaragûenses ya pertenece a la Asociación de Intérpretes y Traductores de Guatemala, Chapter Nicaragua.
ReplyDelete